Al aprender el alumno almacena datos pero no constituye la totalidad del aprendizaje, ya que éste considera aspectos más complejos que la simple memorización de datos o el repetir de manera mecánica alguna situación.
Se involucra el propio aprendizaje ya que el estudiante debe construir su propio conocimiento.
Además es muy importante el aprendizaje significativo y el situar al aprendizaje dentro del interés del alumno. Todo aprendizaje tiene siempre algún grado de significado para cada sujeto.
Se debe considerar también las competencias como una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación que se apoya en conocimiento pero que no se reduce a ellos, es decir, las competencias utilizan, integran, movilizan conocimientos.
Es importante hacer énfasis en el hecho de que las competencias no son patrones de comportamientos operativos sin reflexión ya que estaríamos considerando de esta forma que se actúa de manera mecánica como un robot y no de seres humanos.
En el contexto de las competencias se entienden los saberes como unidades cognitivas que permiten comprender la realidad y actuar en consecuencia de una determinada manera. Las habilidades, valores y actitudes contienen conocimientos a partir de los cuales se manifiestan en las actuaciones de los sujetos.
Se debe enfrentar al estudiante con situaciones problemáticas cuyas exigencias de acción lo obligan a movilizar sus viejos conocimientos para lograr nuevos, esto se dice fácil pero se necesita de docentes comprometidos con su trabajo, que sean creativos, que se sigan preparando que asuman retos y que sean observadores para conocer a sus estudiantes.
En conclusión el aprendizaje no es algo trivial sino que es un proceso complejo que involucra varios aspectos mencionados anteriormente.